Pareciera que la orden fue clara: “A Petróleos Mexicanos (PEMEX) se le cuida hasta la última instancia”, o de lo contrario, ¿por qué se le habría otorgado la etiqueta de empresa pública del estado? o ¿por qué no se le ha dejado de inyectar recursos y perdonado pagos? Ahora la novedad es que Hacienda trabajará para diseñarle un plan de deuda para proveedores.
De acuerdo con información proporcionada por Bloomberg, PEMEX y la Secretaría de Hacienda irán en binomio para trabajar con un consorcio de bancos que les otorguen los fondos necesarios que estarían destinando al pago de proveedores de servicios que ostenta la otrora paraestatal.
PEMEX necesita financiamiento, pero eso no es nuevo, es una constante que data de décadas atrás, toda vez que diversos factores no le han permitido ser rentable por sí misma.
Bloomberg también establece que la información habría sido dada a conocer por el director ejecutivo de PEMEX, Víctor Rodríguez, pero que estaría sustentada en unas grabaciones del director general; donde se le escucha decir: “Tenemos un techo de deuda que no podemos usar porque sería muy caro. Entonces, ¿quién lo va a hacer por nosotros? La Secretaría de Hacienda”.
La realidad es sí es preocupante, pero más lo es que, los años pasen y en PEMEX se siga echando mano de la ayuda del gobierno federal para salir adelante, cuando tendría que ser todo lo contrario, y la ahora empresa debería ser el pilar completo de la economía mexicana.
Por lo pronto, algunas fuentes ya confirmaron la noticia; no obstante, como pasa en estos casos, estas se mantuvieron en el anonimato. En tanto, ante la solicitud del medio para tener algunos comentarios al respecto, estas no tuvieron respuesta.
¿Cómo trabajara PEMEX y Hacienda con el consorcio de bancos?
En cuanto a los detalles, se sabe que el trabajo con el consorcio de bancos para proporcionar los fondos se sumará al apoyo presupuestario ya asignado a la perforadora y refinadora petrolera estatal para 2025.
Otro punto para considerar es que será PEMEX el que decida a que proveedor le pagará primero una vez que cuente con los recursos.
Según Bloomberg, la otrora paraestatal le debe a sus proveedores más de 20 mil millones de dólares en pagos atrasados por trabajos en yacimientos petrolíferos y otros servicios, tal como refirió John Padilla, director gerente de IPD Latinoamérica, una consultora energética.
Además, tomemos en cuenta que, recientemente se anunció que se transferirían alrededor de 6 mil 700 millones de dólares para PEMEX a través de apoyo presupuestario para cubrir los pagos de deuda en 2025, lo que demuestra que el apoyo del Gobierno Federal en la nueva administración seguirá para la petrolera.
También se debe considerar deudas por alrededor de 9 mil millones de dólares en deuda financiera que vence el próximo año y aproximadamente 13 mil millones de dólares en 2026, cuando los vencimientos alcanzarán su punto máximo.
Lo interesante saber es qué tanta participación y responsabilidad tendrá Hacienda una vez que se le otorgue financiamiento a PEMEX, y si como se dice coloquialmente, deberá sacar la cara cuando se trate de pagar.
Fuente: Bloomberg Línea